
La crisis por la que ha pasado la seguridad informática, teniendo en cuenta la incursión de hackers que día a día se ingenian nuevas maneras de acceder a daros confidenciales y el polémico tema de Wikileaks, ha dejado al descubierto diferentes vulnerabilidades que antes no se consideraban del todo importantes. Por esa razón, diferentes organizaciones especializadas en brindar soluciones y servicios de seguridad informática como ESET Latinoamérica aconsejan tomar 10 medidas para evitar filtraciones.
- Concientizar y educar a los empleados encargados de la información, sobre el cuidado y la importancia del buen trato de los datos para que no quede ningún aspecto que pueda terminar en una filtración.
- Conocer la importancia de la información que se posee, para luego determinar y planear un modo de actuar y prevenir riesgos de manera oportuna
- Tener un plan de acción organizado por niveles, para no hacer uso de una sola modalidad que pueda ayudar a solucionas las vulnerabilidades y así no dejar sobre aviso a los delincuentes que puedan estar analizando el modo de defensa en la organización.
- Para poder estar preparados para todo tipo de emergencias, lo más prudente es además de utilizar software especializado y actualizado, la complementación del hardware para tener un equipo que no deje espacios a errores o situaciones sorpresivas, es decir, tener elementos de defensa que actúen coordinados.
- Estar actualizado y seguir los estándares de seguridad internacional es de vital importancia, para así poder estar al tanto sobre cambios o posibilidades que puedan incidir en el estado de seguridad de las corporaciones y en efecto, saber cómo actuar para prevenir emergencias de gran nivel.
Fuente: http://www.caracol.com.co



0 comentarios:
Publicar un comentario