IMPORTANTE

NO JUEGUES Nunca marques para divertirte o hacer bromas y evita que otros lo hagan, ya que al ocuparse las líneas inútilmente se pone en riesgo la seguridad..

Denuncia Ciudadana

SEDENA MTY: 1647-0203 , 01 800 832 4771, denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx

Denuncia Ciudadana

MARINA MTY: 1367-0439 , 01 800 627 4621

Directorios de emergencias

065 = Cruz Roja , 066 = Emergencias NL , 070 = Informatel y Locatel , 089 = Denuncia Anónima

IMPORTANTE

NO JUEGUES Nunca marques para divertirte o hacer bromas y evita que otros lo hagan, ya que al ocuparse las líneas inútilmente se pone en riesgo la seguridad..

miércoles, 30 de marzo de 2011

Se suma SEDENA a redes sociales lunes 29 de marzo de 2010



FUENTE : http://www.noticiasmvs.com/noticias/ciencia-y-tecnologia/Se-suma-SEDENA-a-redes-sociales.html


Ante el éxito que han tenido los grupos de apoyo al Ejército Mexicano en las redes sociales de internet, mismas que dio a conocer Noticias MVS, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decidió abrir sus propias cuentas en las tres redes sociales más importantes del momento: Facebook, Twitter y Youtube. Las cuentas de la Sedena se abrieron a partir del pasado 9 de marzo y en estas se pueden consultar directamente comunicados y videos de la dependencia, aunque sus actualizaciones todavía son todavía lentas, ya que los comunicados de las acciones contra el narcotráfico llevan dos días de retraso. En menos de un mes, la cuenta de Facebook de la Secretaría de la Defensa Nacional se ha hecho de 461 fans, en Twitter ya tiene 81 seguidores y en Youtube se ha ganado 58 suscriptores y más de mil 800 reproducciones. La Sedena es también la primera dependencia federal en aprovechar las redes sociales para difundir sus actividades en la lucha contra el crimen organizado, ya que la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SPP-F), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) carecen de un espacio propio en las redes sociales. Incluso, la página oficial de la dependencia cuenta con un recuadro gris en la parte superior derecha de la pantalla, en la cual se puede leer la leyenda “Síguenos en” y las ligas correspondientes a las cuentas de la Secretaría de la Defensa Nacional en Twitter, Facebook y Youtube. El twitter de la Sedena tiene 12 twetts, 81 seguidores y 0 cuentas seguidas, mientras que en Youtube se pueden ver y descargar cuatro promocionales inéditos en televisión sobre el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, pero también para impulsar la inscripción de jóvenes a los planteles de educación militar. No obstante, en Facebook se aclara que ese grupo no fue creado para dar informes sobre la inscripción en los planteles militares, por lo que se remite a los fans y usuarios de esta red a la página oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional: www.sedena.gob.mx o a las instalaciones principales de esa dependencia en Boulevard Manuel Ávila Camacho esquina con Avenida Industria Militar en la colonia Lomas de Sotelo. En tanto, el grupo de Facebook “Yo apoyo al Ejército Mexicano” que Noticias MVS reportó el pasado 15 de marzo ha duplicado su número de usuarios al pasar de 3 mil a más de 7 mil 500 fans y su nombre se modificó para respaldar a la Secretaría de Marina, por lo que ahora se llama “Yo apoyo al Ejército Mexicano y la Marina”. Por otra parte, la Sedena informó que ya se podrán realizar pagos electrónicos de los trámites que realiza esa dependencia como son la expedición de la cartilla del Servicio Militar Nacional y la inscripción de armas en el Registro Federal de Armas de Fuego, por lo que pone a disposición de la gente los siguientes números y correos electrónicos para mayores informes: 5395-5277, 5387-5210, Extensión Satelital 5210


http://twitter.com/SEDENAmx

domingo, 27 de marzo de 2011

Medidas de autoprotección


Medidas de autoprotección

En caso de asalto
  • Mantén la calma en todo momento.
  • Pide calma al delincuente.
  • Haz que el agresor se sienta en control de la situación. Obedece sus instrucciones con movimientos suaves.
  • Si se trata de un asalto, nunca te resistas, entrega los objetos que te pidan.
  • No transmitas enojo o sentimiento de venganza.
  • Nunca intentes despojar al delincuente de su arma.
  • No provoques situaciones que hagan al delincuente sentir que está perdiendo el control.
  • Nunca respondas a las agresiones físicas contra ti o tus acompañantes.
  • El ladrón drogado o alcoholizado tiene reflejos alterados, por ello haz todo con mucha calma y movimientos suaves, informando siempre lo que vas hacer.
Si presencias una balacera
  • Resguárdate en un lugar seguro como detrás de un muro de concreto o de una pared. Si te encuentras en un lugar abierto, tírate inmediatamente al piso.
  • Evita el contacto visual con los agresores.
  • Memoriza cualquier dato que pueda aportar información, como características físicas de los involucrados, marcas, placas y colores de los vehículos que manejaban.

Contra la extorsión telefónica
  • Instala un identificador de llamadas.
  • Ten a la mano un directorio telefónico con los datos de toda la familia y de los vecinos de confianza.
  • Para evitar ser sorprendidos, comuniquen en familia a dónde salen y con quién, así como la hora de regreso.
  • No permitas que te hagan encuestas telefónicas. Instruye a tu familia y al personal de servicios que sean muy discretos.
  • En caso de recibir una llamada de extorsión: 
    Mantén la calma.
    Escucha con atención las demandas del extorsionador.
    Anota el número que aparece en el identificador de llamadas, así como el día y la hora de la llamada.
  • Intenta localizar al familiar involucrado: 
    Si lograste comunicarte con tu familiar y recibiste una nueva llamada amenazante, indica al agresor que ha marcado un número equivocado y cuelga.
    Mantén el teléfono descolgado por lo menos un par de horas.
    Si no lograste establecer comunicación con tu familiar y recibiste una nueva llamada amenazante, escucha con atención las demandas del agresor, indícale que vas a cumplir sus exigencias y cuelga.

Para disminuir riesgo de secuestro
  • No concentres tu dinero en una sola cuenta bancaria y no manejes mucho efectivo.
  • Al despedir a los empleados hazlo de buena manera y bajo todos los estatutos legales.
  • Revisa los antecedentes laborales, currículo y en especial, las referencias de las personas que trabajen para ti.
  • Elabora un plan ante un intento de secuestro, e instruye a tu familia a proteger y observar las precauciones debidas.
  • Determina tu grado de riesgo y vulnerabilidad ante un secuestro.
  • Mantén un perfil bajo, no seas ostentoso, ni hagas públicos tus éxitos financieros.
  • Sé impredecible, evita toda rutina de desplazamiento continuamente, medios de transporte, días y horarios de tus actividades.
  • Niégate a concertar citas con desconocidos en lugares poco frecuentes o apartados.
  • Siempre avisa a algún asociado o miembro de la familia del lugar al que te diriges cuando dejes la oficina o tú casa, así como la hora que intentarás regresar.
  • Mantente siempre atento, examina al detalle tu entorno, informa inmediatamente a las autoridades sobre cualquier situación sospechosa.
  • Cuando salgas o retornes a tu domicilio, lugar de trabajo u oficina, observa que no se encuentren cerca personas con actitud sospechosa.
  • Cuando veas desconocidos en actitud sospechosa, procura alejarte del lugar y avisa de inmediato a la policía y a un familiar.
  • Siempre mantén un equipo de comunicación contigo.
  • Implementa medios ágiles y seguros de comunicación y vigilancia con tu familia y vecinos y establece con ellos procedimientos de emergencia.
  • Cuando temas que te están siguiendo busca rutas alternas a tu destino, evita las de costumbre.
  • Cuando camines por la calle hazlo en sentido contrario al de los vehículos y lo más retirado posible del borde de la banqueta.
  • No proporciones información sobre tu familia, trabajo y horarios ni platiques frente a desconocidos tus planes de salida o de vacaciones.
Con tus hijos
  • Enséñeles que no deben de abrir la puerta a extraños ni dar ningún tipo de información vía telefónica.
  • Nunca los dejes solos en casa y menos si hay personas realizando un servicio.
  • Cuando estés dentro y fuera de casa no los pierdas de vista, sobre todo si son pequeños.
  • Pídeles que no hablen con extraños y que de ninguna manera acepten invitaciones o regalos de ellos.
  • Procura que memoricen tu nombre completo, domicilio, número telefónico de casa o celular de algún familiar cercano.
  • Enséñeles a marcar números de emergencia.

Al manejar
  • No coloques calcomanías alusivas que indique el número de tus hijos y sexo, información de preferencias de partidos de fútbol, o colegios en los que estudien tus hijos.
  • Si alguien te choca por atrás, avanza un poco tu vehículo, observa por el retrovisor a las personas que están en el vehículo que te pegó. Si desconfías, NO te detengas.
  • Evita detenerte a ayudar a extraños. Informa al 066 sobre el lugar donde se necesita auxilio.
  • Si crees que te están siguiendo, no lo hagas notar y dirígete hasta un puesto policial o un lugar bastante concurrido donde haya policías.
  • Antes de bajarte de tu auto, observa el entorno. Si notas la presencia de algo sospechoso, vete.
  • Evita provocaciones al manejar.
  • Evita rutinas, procura variar tus rutas y horarios.
  • No descuides el mantenimiento de tu vehículo, para prevenir desperfectos que te obliguen a detener el vehículo.
  • Siempre mantén a la mano los teléfonos de auxilio vial, policía y grúa. El teléfono celular es una herramienta extremadamente útil, mantenlo con crédito y batería cargada.
  • Siempre que manejes, coloca los maletines, carteras o bolsos, fuera de la vista de los demás.

Al estacionarte
  • Es preferible que uses los estacionamientos de cuota, es más seguro.
  • No dejes las llaves dentro del vehículo.
  • Estaciona tu vehículo en zonas con suficiente iluminación.
  • Coloca objetos de valor, como celulares y otros aparatos en la cajuela o guantera.
  • Ten las llaves de tu vehículo en mano antes de abordarlo, así evitarás ser sorprendido mientras las buscas.
  • Si al regresar al auto observas que impide al motor arrancar, aléjate y llama inmediatamente al auxilio vial de tu preferencia. Alguien pudo haber creado el desperfecto para agredirte.

Si te abordan
  • Tranquilízate y pide al delincuente que tenga calma. Hazle sentir que él controla la situación, ya que los delincuentes asustados o con miedo pueden actuar por impulso y utilizar la violencia.
  • Obedece las órdenes del asaltante y colabora con él.
  • Pon tus manos donde el asaltante pueda verlas.
  • Haz movimientos suaves. Recuerda que el asaltante está nervioso.
  • Si tuvieras que bajar del carro, hazlo alejándote del mismo; deja la entrada libre al delincuente.
  • Si alguien quiere llevarte, trata de negociar con calma para que se lleven el auto y los objetos de valor, pero que te dejen ir.
En la calle
  • Ten cuidado en las aglomeraciones. Los delincuentes pueden sustraer monederos y carteras.
  • Cuando salgas de noche procura salir acompañado por dos o tres personas más, ello podrá ahuyentar a los ladrones.
  • Evite caminar por calles o lugares solitarios y oscuros, son los preferidos por asaltantes y violadores.
  • Si al caminar por la calle alguien te está siguiendo, cambia de acera, camina de prisa, llama la atención de la gente o solicita la intervención de un oficial de policía.
  • Cuando viajes en transporte público no te duermas.
  • Ten cuidado al abordar un taxi; verifica que sea de sitio o que tenga placas autorizadas, no lo abordes si se detiene o está estacionado afuera de algún banco.
  • No cargues más dinero del necesario o tarjetas de crédito que no vas a utilizar.

Al salir de viaje
  • Cierra puertas y ventanas de tu casa, al igual que cortinas o persianas.
  • No dejes objetos valiosos a la vista.
  • Activa la alarma y equipos de seguridad.
  • No divulgues el período de tu ausencia.
  • Suspende la correspondencia o encargarla a alguien de confianza.
  • No dejes avisos en el exterior.
  • Deja a alguien los teléfonos donde puedas ser localizado.
  • Acuerda comunicación entre los vecinos para reportar a sospechosos.
  • Si estas en posibilidades de hacerlo, instala alarmas contra robos.
  • Deja asegurados los objetos y documentos de valor, tales como joyas y escrituras de la casa.
  • Cuando llegues a casa ten listas las llaves.
  • En caso de que hayas extraviado tus llaves, cambia inmediatamente las cerraduras, ¡no lo dudes!
  • Al ingresar a tu domicilio, observa que no haya personas o autos desconocidos merodeando cerca de la entrada. En caso afirmativo, denúncialo de inmediato.
  • Recoge la correspondencia del buzón, no permitas que se acumule, ello delata tu ausencia.
  • Instala un mecanismo programable que ilumine la vivienda por cuartos y horarios específicos, ello transmitirá apariencia de estar habitada en tu ausencia.
  • Instala luces y bocinas que permitan llamar la atención en caso de una emergencia.
  • Por las noches mantén iluminada la fachada o al menos la puerta de tu casa.
  • Si observas símbolos geométricos en tu pared, puerta o piso exterior comunícalo a las autoridades y bórralos de inmediato, tu casa pudo haber sido marcada por ladrones que la tienen en la mira.
  • No permitas el acceso a tu casa a personas que argumentan la realización de un servicio si tú no lo has solicitado.
  • No pierdas de vista las maletas en las estaciones o aeropuertos.
  • No traslades paquetes, documentos o equipajes ajenos.
Fuente: www.nl.gob.mx